
Milán, 22 de febrero (Adnkronos) – Si disminuyen los litigios sobre despidos, tras el llamado ‘bloqueo’ que se produjo con la emergencia del Covid, la sección Laboral del Tribunal de Apelación de Milán se enfrenta a un «gran aumento» de litigios relacionados con el impugnación de cláusulas de negociación colectiva que establecen valores de salarios mínimos. Quienes recurren a la justicia consideran inadecuada la remuneración.
«Se trata – dice el informe sobre la administración de justicia en el Distrito del Tribunal de Apello de Milán, publicado con motivo del año judicial – de una variación sobre el tema de la indigencia, declinada desde el punto de vista de quienes tienen un empleo regular y permanente, pero evalúa que la remuneración percibida, aun cuando corresponda a la tabla mínima de algunos convenios colectivos -en particular en el sector de los servicios de confianza- es inferior a los niveles de suficiencia de ingresos, tal como lo muestran las indicaciones de Istat en el umbral de la pobreza”. Se pide al juez que determine la remuneración «justa» reconocida en la Constitución, que sea «proporcionada a la cantidad y calidad de su trabajo y, en todo caso, suficiente para asegurar una existencia libre y digna para él y su familia».