La ansiedad y el agobio son varios de los síntomas que tienen la posibilidad de perjudicar a los mucho más pequeños de la vivienda.
La llegada del COVID-19 a este país afectó bastante a todos y cada uno de los integrantes del hogar, incluyendo los pequeños y jovenes, quienes tienen la posibilidad de padecer síntomas negativos por el aislamiento de la cuarentena, el temor frente a la pandemia y sobrecarga de información, entre otros muchos componentes.
Ideas para fomentar el autocuidado
- Separa tiempo. Este es el requisito básico para prácticamente todas las maneras de precaución personal y debe ser una parte de la rutina día tras día. No en todos los casos es simple hallar tiempo para uno mismo con todas y cada una de las demandas de la vida, pero es esencial estudiar a amoldar ese tiempo a su agenda. Si comienzas a llevarlo a cabo en este momento, se transformará en un hábito. Muchas de las ocupaciones enumeradas ahora no necesitan un buen tiempo; ciertas solo toman de 15 a 20 minutos de su día. Lo esencial es ser incesante.
- Meditación. Hemos paseo un largo sendero desde el momento en que la meditación se consideraba “abracadabra”. Se demostró que la meditación de atención plena cambia la composición y la función del cerebro. Además de esto, es una fantástica medida para beneficiar la relajación, reduciendo la ansiedad, la depresión y el agobio. Se puede estudiar en persona con un especialista o on line (hay una pluralidad de vídeos instructivos en YouTube o apps para teléfonos capaces). ¡O sea algo que puede realizar cualquier ocasión, en cualquier sitio, en el momento en que lo necesite!
- Yoga. El yoga y otros géneros de métodos orientales tienen dentro estiramientos, optimización de la elasticidad, conexión del cuerpo y la cabeza. Todos estos métodos asisten con la reducción del agobio y la promoción del confort y se han usado a lo largo de una cantidad enorme de años. La mejor forma de estudiar Yoga es yendo a una investigación, asimismo puedes aprenderlo con vídeos online.
- Ejercicio. El ejercicio se puede efectuar de muchas formas. Hay entrenamiento de fuerza, entrenamiento de resistencia y actividad aeróbica (que provoca que tu corazón lata mucho más veloz), ¡además de esto te saca de la vivienda! El ejercicio no solo lo asiste para estar en buena forma física, sino es una manera natural de contribuir a achicar la depresión y la ansiedad.
- Duerme bien. Es mucho más simple decirlo que llevarlo a cabo, pero la privación del sueño perjudica de forma negativa la aptitud cognitiva, tal como el estado físico y sensible. La mayor parte de los jóvenes precisan de ocho a nueve horas de sueño para marchar al límite. No es moco de pavo cambiar el horario para poder todas y cada una estas horas con una agenda llena de ocupaciones académicas, sociales y recreativas; pero si lo lograba, traería una enorme recompensa. Intente sostener un horario de sueño lo mucho más regular viable, y hallará que su reloj biológico recordará cuándo es hora de despertarse y cuándo es hora de reposar.
- Expresión Creativa. Escoja una manera creativa de expresar sus pensamientos y conmuevas. Esto se puede conseguir llevando un períodico, escribiendo poesía, pintando o dibujando, tomando fotografías, tocando música o bailando. La clave aquí es expresar tu estado sensible por medio de una manera de arte. Más allá de que ciertos tienen la posibilidad de decantarse por realizar esto de una forma mucho más seria al tomar clases, varios alumnos autodidactas tienen la posibilidad de conseguirlo por su cuenta. Y… ¡no procures la perfección! El fácil hecho de dejarte llevar por el arte puede guiarte a denegar pensamientos y malas intenciones.
- Juega con una mascota. Si tiene suerte y tiene una mascota, esta puede ser una increíble forma de promover el precaución personal. Si lo haces, sabes a eso que me refiero. Acurrucarse con una mascota, cuidarla y sentir su amor incondicional es algo que raras veces se experimenta de forma consistente.
- Conoce y comunícate con amigos. Los estudios han encontrado que reunirse con amigos y charlar sobre lo que le sucede, incluyendo los acontecimientos del pasado que aún está procesando, evita el agotamiento y fomenta el confort. Las conexiones importan para fomentar la resiliencia y asisten a secretar substancias químicas en el cerebro que fomentan el confort. Y las ocupaciones no tienen por qué razón ponerse un límite a charlar. Llevar a cabo proyectos de arte, jugar con materiales familiares o jugar a otros juegos (¡Dungeons and Dragons volvió!) puede marchar. Y pese a la presión de tener un sinnúmero de «amigos» o «seguidores», solo tener unos pocos amigos próximos puede marcar gran diferencia en tu vida.
- Diviértete con la naturaleza. Hay una razón por la que atesoramos nuestros parques, vías fluviales y playas estatales y nacionales. Piense en un instante en el que gozó de un fantástico amanecer o atardecer, o logró una caminata en un área escénica, anduvo en bicicleta en el parque, jugó en la nieve o sencillamente caminó por el vecindario. ¿Recuerdas de qué manera se sintió? Hay algo en las ocupaciones al aire libre que nos hace sentir bien, si conseguimos tomarnos unos minutos para no apresurarnos y no incordiarnos con alarmas en nuestros teléfonos o mensajes.
- Apaga tu celular (cuando menos a lo largo de alguna una parte del día). Es dificil. Pero seriamente, no es requisito que lo poseas puesto en todo momento, tal y como si lo tuvieses pegado a ti. Puedes ofrecerte un reposo, si bien sea solo parte del día. Posiblemente se sienta un tanto ansioso por no estar allí para algo que puede meditar que es crítico, pero deténgase y piense. ¿Cuántos contenidos escritos, historias de Instagram u otras comunicaciones digitales precisas ver inmediatamente? ¡Escasos! Cuando lo pruebe, posiblemente descubra lo refrescante que puede ser darse un espacio de todas y cada una esas alertas permanentes.
- Haz algo por otra persona. Nuestros cerebros están diseñados para ofrecer. En verdad, los químicos que se segregan a lo largo del desarrollo de ofrecer resultan ser mucho más gratificantes que en el momento en que nos llega un obsequio. Ser voluntario en pequeños sacrificios locales como centros comunitarios, comedores populares, hogares de jubilados, centros de salud infantiles o programas extracurriculares puede promover la sensación (y la verdad) de que tiene un encontronazo en la vida del resto. otra persona.
El punto primordial: En todo instante requerimos hallar una forma de sostener nuestra aptitud para realizar en frente de la vida. Las técnicas de autocuidado son escenciales para impedir el efecto del agobio antes que nos ataque; y son escenciales para sostener la estabilidad en tiempos bien difíciles.
Señales de alarma
En el momento en que aprecies cambios en el accionar de tu niño, pequeña o joven, así como: – Aislamiento familiar o popular. – Poco interés por las clases – Bajo o incrementado apetito. – Perturbación de los ciclos del sueño. – Irritabilidad. – Enfrentamientos usuales. – Sentimientos de desesperanza – Tristeza. – Ansiedad – Labilidad. – Dejar de realizar ocupaciones que antes eran gratificantes. Frente a un síntoma hay que valorar la intensidad, continuidad y nivel de afectación en el niño o joven. Si estos indicadores son altos, debe buscar asistencia de un profesional de Salud Mental.