seguramente, si le preguntáramos a un octogenario, nos afirmaría que los hábitos mucho más saludables son comer y reposar bien, banalizar los inconvenientes y elegir a nuestros amigos (las relaciones entre personas juegan un papel fundamental en nuestra salud psicológica). Podríamos añadir considerablemente más, pero no mucho más esenciales que las mentadas. Nuestros abuelos son enormes sabios de la vida.
Al nacer se nos ofrece la posibilidad. Nos enseñanmos y nos enriquecemos académicamente. Es nuestra compromiso proteger el cuerpo que nos va a acompañar en el sendero, tendemos a olvidarlo, si bien somos de forma plena conscientes. ¿Recordamos, por poner un ejemplo, que solo contamos 20 dientes en la niñez y 32 en la edad avanzada? Seamos realistas, solo pensamos en ello en el momento en que perdemos uno de esos dientes. Y sucede que, en esta vida, frecuentemente valoramos las cosas en el momento en que se nos han escapado, y más que nada en temas de salud. De ahí la relevancia de los buenos hábitos de prevención.
Bibliografía
- Lic. Suhail Velázquez Cortés. Salud física y sensible. México, Noble: Facultad Autónoma del Estado de Noble; 2010 . Libre en: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/licenciatura/documentos/LECT103.pdf
- De Victoria AGMDR-LMF-GEM. Guía FINUT de estilos de vida saludables: alén de la Pirámide Alimenticia. nutrición hospitalaria. 2015; 31(5):2313–23.
- Gabriela Rabe Cáez Ramírez NCF. Conformar un método de vida beneficioso para la salud: otro reto para la ingeniería y la industria. Facultad de La Sabana Capacitad de Educación. 2007;diez(2):103–17.
- LCampo. Guía para la promoción de estilos de vida saludables y prevención de patologías crónicas no transmisibles (ECNT). Incap.int. . Libre en: http://www.incap.int/index.php/es/guia-promocion-estilo-vida-ecn
- https://www.uaeh.edu .mx/docencia/VI_Lectura/licenciatura/documentos/LECT103.pdf
Claves para adoptar un método de vida beneficioso para la salud
Si adoptas un método de vida beneficioso para la salud te vas a sentir mucho más feliz y seguro energía efectiva, aun si las cosas no en todos los casos marchan. Para conseguirlo, tienes que integrar a tu vida hábitos saludables que te dejen conseguir un equilibrio físico y mental.
- Altera tus compras. Tienes que trabajar en tener una dieta saludable y esto supone llevar a cabo la adquisición adecuada. Cambia los artículos procesados por frescos y orgánicos como frutas, verduras y hortalizas. Asimismo es bueno obtener menos modelos de procedencia animal y menos grasas y también integrar alimentos con fibra y sin azúcar añadido.
- Bebe mucho más agua. Deja de lado las bebidas azucaradas que solo te aportan calorías vacías.
- Ejerce alguna actividad física. Puedes salir a correr, caminar en bicicleta, ir al gimnasio, nadar, etcétera. Escoge una actividad que sea de tu gusto y ve incrementando el ritmo y el tiempo de a poco.
- Rest. Tómate el tiempo que precises para reposar. Es esencial reposar entre 7 u 8 horas y, además de esto, llevarlo a cabo en un espacio donde nada te moleste.
LA ALIMENTACIÓN COMO FUENTE DE ENERGÍA
Una dieta balanceada y saludable deja que el organismo reciba el comburente preciso para recargarse de energía. Carnes magras, legumbres, frutas frescas, verduras y frutos secos, estos últimos consumidos con moderación, por el contenido elevado calórico de ciertos, son especiales para dar al organismo los componentes que se necesitan que le dejen administrar sus escenarios de energía. .
La OMS (Organización Mundial de la Salud) fomenta un método de vida beneficioso para la salud en la gente a lo largo de todas y cada una de las etapas de su historia con la meta de proteger la vida y sostener la salud, tal como achicar o atenuar el peligro de discapacidad y mal a lo largo de la vejez. etapa de edad de los individuos.
Dr. Óscar Román A.
Me afirmarás que un individuo está sana en el momento en que se siente bien y no tuvo ninguna patología que se haya sostenido en el tiempo (crónica) y haya salido como un volcán sin actividad.
Se piensa que todos (o prácticamente todos) nacen sanos, sin anomalías de la salud ni discapacidades apreciables. Y de esta forma estamos desde la niñez hasta la edad avanzada, el periodo en el que avanza la mayoría y la mejor una parte de nuestra vida. No obstante, en la vida actualizada, bastante gente, por pretensiones laborales, necesitan de un certificado médico para ser admitidos en trabajos de mayor exigencia física, como en las alturas andinas o en condiciones de túneles y galerías subterráneas o sitios refrigerados.