“Decir que alguien es feo no te hace mucho más bonito”
“La alegría no está condicionada por lo que ocurre a tu alrededor, sino más bien por lo que pasa en ti. La mayor parte de la gente es dependiente del resto para ser feliz, pero lo cierto es que o sea algo que viene de dentro.
– Por el hecho de que vives comparándote con el resto en vez de compararte contigo
Compararte con el resto se encuentra dentro de las claves de la infelicidad, es simple centrarse en lo que tienes, en lo que logras , pero posiblemente jamás sepamos o apreciemos las deficiencias y el valor que estas personas debieron abonar para conseguir lo que tienen, la única persona con la que tienes que compararte día a día es contigo para saber si prosigues progresando como persona o ahora. te estancaste, la vida es bastante corta para vivirla a la sombra de otra gente.
Todos sabemos del bien y del mal, sentimos remordimiento y asimismo poseemos un concepto de lo que es preciso y lo que no, asimismo poseemos valores y opiniones a las que tenemos la posibilidad de alinearnos o separarnos. , no obstante en el momento en que no vivimos nuestros valores es en el momento en que sentimos que nos falta algo, teniendo este vacío intentamos de llenarlo con otras prácticas o reacciones que en ocasiones son malas, como el alcohol u otras adicciones.
Entonces… ¿de qué es dependiente la alegría?
La investigación afirma que la alegría es dependiente de tres puntos. Comentan que el 50% de esto es dependiente de nuestros genes, el diez% de nuestras situaciones de vida y el 40% de nuestras ocupaciones del día a día. Si bien esta teoría facilita estos elementos, nos ofrece un mensaje muy apreciado: hay parte de nuestra felicidad que está bajo nuestro control.
En verdad, hay algunas cosas que tenemos la posibilidad de realizar para acrecentar nuestros escenarios de felicidad. Pese a ser un término complejo, la ciencia ha explorado ciertas piezas clave de de qué forma abordarlo, por poner un ejemplo, qué género de ocupaciones nos tienen la posibilidad de asistir. En el presente artículo te contamos sobre ellos.
Falta de sentido
La afirmación “lo tengo todo, pero no soy feliz” asimismo puede deberse a que hay una falta de sentido en nuestra vida. Esto es, no tener una misión o un propósito por el que seguir puede lograr que la gente terminen deprimiéndose.
El neurólogo y psiquiatra austriaco Viktor Frankl aseveró realmente bien que la motivación más esencial del humano es ofrecer sentido a su vida, con independencia de su situación.
¿Cuáles son las secuelas de la búsqueda de la alegría?
Esta búsqueda incesante no está exenta de peligros, frecuentemente debemos padecer instantes bien difíciles como: una separación, problemas médicos, en el trabajo…
Si sostenemos la creencia de que pese a Todo y con independencia de las situaciones, debemos ser contentos, tenemos la posibilidad de resultar muy infelices.