¿Hay algunos alimentos para comer todos los días? La verdad es que, si charlamos de comida como tal, pocas son las que es conveniente consumir todos los días. La clave es sostener un óptimo equilibrio y una dieta sana y diferente. No obstante, si existen algunos conjuntos de alimentos que se tienen que tener en consideración todos los días, ¿tienes ganas de saber cuáles? ¡Prosigue leyendo!
Cereales
Brócoli
Lleno de vitaminas y nutrientes, no hay madre que no intente integrar este poderoso alimento en el plato de sus hijos. Siempre y en todo momento procura cocinarlo al dente a fin de que no pierda sus características.
De qué manera repartir las comidas
El cuerpo no asimila un plato de pasta en el almuerzo como lo realiza en la cena. Si lo tomamos al mediodía, la energía contenida en los hidratos de carbono nos servirá de “gasolina” para el resto del día. No obstante, durante la noche no gastaremos ese aporte energético, con lo que lo mucho más posible es que nuestro peso aumente.
Alén de los kilogramos que señala la báscula, asimismo hay que tener en consideración que comer en horarios inapropiados puede modificar la actividad de nuestros ritmos circadianos (esto es, las oscilaciones de cambiantes biológicas como la temperatura o el metabolismo a intervalos regulares). de tiempo), lo que podría ocasionar obesidad, depresión o trastornos del sueño. Por eso la distribución y combinación de los alimentos sea tan esencial.
¿De qué forma ha de ser una alimentación sana?
Un plan de alimentación sana debe tener lo siguiente:
- Resaltar la relevancia de comer una extensa variedad de alimentos de origen vegetal como: frutas, verduras y hortalizas. Asimismo de cereales, modelos lácteos, leche, que ha de ser baja en grasa o sin grasa.
- Asimismo debe contener una baja cantidad agregada de grasas sobresaturadas, grasas trans, colesterol y azúcar, sosteniendo las calorías del día a día primordiales.
- Coma proteínas de alta definición, como huevos, frijoles, mariscos o carnes magras, pescado y aves por lo menos un par de veces cada día.
- Limitar el consumo de grasas no saludables de alimentos como frituras y bollería.
- Bebe mucha agua todos y cada uno de los días.
- ¡No te brinques las comidas! Saltarse las comidas puede ralentizar su metabolismo, puesto que su cuerpo considera que próximamente va a tener apetito, con lo que trata de preservar energía ralentizando su tasa metabólica. Esto causa que sea mucho más posible que comas en demasía en el momento en que vuelvas a comer.
Cereales integrales
En vez de escoger harinas y otros alimentos refinados, resulta conveniente comenzar a comer cereales integrales. Estos poseen la piel y la vaina del grano, ricas en fibra dietética. Según este estudio del Hospital La Fuenfría (La capital de españa), entre sus provecho está: prosperar la salud digestible y contribuir a regular los escenarios de colesterol en sangre.
Ver asimismo: Régimen del síndrome del cólon irritable con alimentos antiinflamatorios